JOEL LOPEZ

TAREA Nº 4

CLASIFICACIÓN DE LECTURA

Existen diversas maneras de clasificar la lectura, a continuación se muestra una de de ellas:

a) LECTURA PARA DOMINAR EL CONTENIDO : Suele ser lenta, cuidadosa y repetida. Conviene anotar, extraer y subrayar las ideas fundamentales. En este tipo de lectura no se trata de aprender automáticamente lo que dice ni lo que cree el autor . Se debe analizar, comparar con otros autores y aclarar las ideas propias.

b) LECTURA EXPLORATORIA: Con esta lectura se obtiene una visión general del escrito. Se verifica rápidamente con un vistazo el índice, bibliografía, la conclusión y el final de algunos capítulos. Este tipo de lectura se efectúa cuando se leen los titulares de periódicos para enterarse de manera rápida de los últimos acontecimientos.

c) LECTURA DE REPASO: Usado con el objetivo de memorizar aspectos importantes de un libro o material con el cual estamos familiarizándonos. Si en lecturas anteriores se han demarcado o subrayado las ideas centrales se facilita y agiliza la lectura de repaso.

d) LECTURA INFORMATIVA: Su finalidad es buscar una información determinada o captar toda o parte de la información de una obra en el menor tiempo posible. En este tipo de lectura no es necesario leer toda la obra sino consultar los párrafos necesarios.

e) LECTURA DE CORRECCIÓN: Se realiza con el objeto de rectificar conceptos, para ello se lee específicamente el capítulo o párrafo que contiene el punto específico a aclarar.

f) LECTURA DE DISTRACCIÓN: Se realiza por libre elección se escoge libremente lo que desea leer sin que previamente haya un propósito de utilidad práctica, ni de uso inmediato, sino el placer espiritual que deja este tipo de lectura.

g) LECTURA CRITICA: Se realiza con el objeto de formarse un concepto valorativo de un libro, artículo. Debe hacerse con profundidad y lo más detalladamente posible

TAREA Nº 3


CLASIFICACIÓN DE SONIDOS CONSONANTICOS Y VOCÁLICOS
antes de ello haremos una definición de algunas palabras claves

FONEMA: llamamos fonema a la imagen mental de un sonido. En la mente del hablante no hay mas que /f/ o /r/, que después en la realidad hay muchas formas de pronunciarlas. Es a esa /f/ o /r/ a lo que nosotros llamamos fonema.

SONIDO: Es la realización física de un fonema.
Si varias personas pronuncian la palabra tren, por ejemplo, se notarán diferencias en la pronunciación más o menos marcadas. La t sonará más o menos enérgica; la r vibrará más o menos... Incluso si la misma persona pronuncia la palabra en situaciones diferentes, se notarán variaciones. Estas variaciones, perceptibles al oído, se notarán mucho más si utilizamos aparatos especiales. Esta realización física de la t o de la r es lo que llamamos sonido.

los fonemas y los sonidos carecen de significado. la ciencia que estudia los fonemas se llama fonología y la que estudia los sonidos se llama fonética.


  • PRODUCCIÓN DEL SONIDO
1. FONEMAS VOCÁLICOS

RASGOS DE LOS FONEMAS VOCALES
/a/ - Localización media y abertura máxima
/e/ - Localización anterior y abertura media
/i/ - Localización anterior y abertura mínima
/o/ - Localización posterior y abertura media
/u/ - Localización posterior y abertura mínima


2. FONEMAS CONSONANTICOS


RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN
Rasgo Órganos Ejemplos
Bilabial Los dos labios. /p/, /b/, /m/
Labiodental Labio inferior y dientes superiores. /f/
Interdental Lengua entre los dientes. /z/
Dental Lengua detrás de los dientes superiores. /t/, /d/
Alveolar Lengua sobre la raíz de los dientes superiores. /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
Palatal Lengua y paladar. /ch/, /y/, /ll/, /ñ/
Velar Lengua y velo del paladar. /k/, /g/, /j/


RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACIÓN
Rasgo Órganos Ejemplos
Oclusivo Cierre total y momentáneo del paso del aire. /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/
Fricativo Estrechamiento por donde pasa el aire rozando. /f/, /z/, /j/, /s/
Africado Se produce una oclusión y después una fricación. /ch/, /ñ/
Lateral El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal. /l/, /ll/
Vibrante El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar. /r/, /rr

RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES
Rasgo Órganos Ejemplos
Sordo No vibran las cuerdas vocales. /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
Sonoro Vibran las cuerdas vocales. /b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/

RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCIÓN DE LA CAVIDAD NASAL
Rasgo Órganos Ejemplos
Nasal Parte del aire pasa por la cavidad nasal. /m/, /n/, /ñ/
Oral Todo el aire pasa por la boca. El resto

LISTADO DE LOS RASGOS DE LOS FONEMAS CONSONANTES
/p/ - bilabial, oclusivo, sordo
/b/ - bilabial, oclusivo, sonoro
/t/ - dental, oclusivo, sordo
/d/ - dental, oclusivo, sonoro
/k/ - velar, oclusivo, sordo
/g/ - velar, oclusivo, sonoro
/f/ - labiodental, fricativo, sordo
/z/ - interdental, fricativo, sordo
/s/ - alveolar, fricativo, sordo
/j/ - velar, fricativo, sordo
/ch/ - palatal, africado, sordo
/r/ - alveolar, vibrante, sonoro
/rr/ - alveolar, vibrante, sonoro
/l/ - alveolar, lateral, sonoro
/ll/ - palatal, lateral, sonoro
/m/ - bilabial, nasal, sonoro
/n/ - alveolar, nasal, sonoro
/ñ/ - palatal, nasal, sonoro
/y/ - fricativo, palatal, sonoro

ESQUEMA DE LOS PUNTOS DE ARTIC
ACIÓN FONÉTICOS





TAREA Nº 2

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
a) EMISOR: llamado tambien encodificador, el emisor es quien se preocupa de buscar información.
Organiza la informacion en un código(encodificador) envia su información hacia su objetivo(transmisor).

b) RECEPTOR: Conocido tambien como decodificador. Es quien recibe el mensaje, lo procesa y lo analiza el mensaje.

c) CANAL: Es el medio fisico por donde viaja la información, es el soporte concreto del mensaje. Es en esta etapa donde existe ruido como elemento que interfiere la comunicación.

d) MENSAJE: Es el conjunto de pensamientos, ideas o información, etc. que el emisor envia al receptor. Se denota mensaje a la información procesada.

e) CODIGO: Es el conjunto de signos que el emisor utiliza para formular su mensaje. Debe ser tambien familiar para el receptor.

f) CONTEXTO: Es la realidad que rodea al mensaje. El ambiente geográfico, entorno social, cultural en el momento de la comunicación. Su presencia ayuda al receptor a interpretar correctamente el mensaje.

TAREA Nº1


FUNCIONES DEL LENGUAJE
a) FUNCION REPRESENTATIVA O DENOTATIVA: Es la funcion en la que predomina la información.Se da mayormente en los mensajes objetivos y lógicos, en los que el emisor transmite el mensaje sin que aparezca en el su opinion personal.Se relaciona normalmente con lo que se conoce por CONTEXTO.
Ejemplo: "Esta mañana nos visitó el ministro y participó en la ceremonia."

b) FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA: Es la función que se centra en el emisor, revela la actitud del hablante. la funcion expresiva pretende de alguna manera expresar sus emociones o sentimientos, desde su punto de vista. Se vincula con lo que se conoce como EMISOR.
Ejemplo: "¡ te juro que no fui yo!"

c) FUNCION APELATIVA O CONATIVA: Es la función orientada hacia el destinatario; el mensaje busca producir un efecto en él. Se relaciona al RECEPTOR.
Ejemplo: Hazme y caso y podremos llevar la fiesta en paz.

d) FUNCION FATICA O DE CONTACTO: Funcion que pretende verificar la eficacia del contacto. Son mensajes que sirven establecer prolongar, interrumpir o simplemente verificar la funcionalidad del acto comunicativo; es decir para cerciorarse de que el canal de comunicación funciona. Se vincula con el CANAL.
Ejemplo: Aló, aló...

e) FUNCION METALINGÜISTICA: Orientada hacia el codigo; se habla del lenguaje con el mismo lenguaje. Se vincula con el CODIGO.
Ejemplo: "una clase de lengua".

f) FUNCION ESTETICA O POETICA: El lenguaje adquiere una función poética en el lenguaje literario, en prosa o en verso. La intencion de la función poética es la de crear armonía en la forma, un efecto auditivo y plástico. Se vincula con el MENSAJE.
Ejemplo: "Me gusta cuando callas porque estas como ausente"

JUIPA DIEGO

TAREA N°1

















TAREA Nº2
PUNTOS DE ARTICULACION
El punto de articulación es el lugar del tracto vocal en el que se produce la articulación. Se denomina también lugar de articulación.
Junto con la utilización de la corriente de aire producida por los mecanismos subglóticos, el estado de la glotis y la configuración de la cavidad oral y nasal, es uno de los cuatro criterios de clasificación articulatoria de los sonidos del habla.

Se clasifican en:
-Bilabial: el labio inferior toca o se aproxima al labio superior.
-Labiodental: el labio inferior toca o se aproxima a los incisivos superiores.
-Dental: el ápice (o el predorso) de la lengua se coloca tras los incisivos superiores. En la articulación interdental -clasificada como un subgrupo de las dentales- el ápice se coloca entre los incisivos superiores e inferiores.
-Alveolar: la lengua toca o se aproxima a los alveolos. Cuando el órgano activo de la articulación es el ápice de la lengua, el sonido se denomina apicoalveolar; cuando es el predorso de la lengua, el sonido se denomina predorsoalveolar. Cuando el punto de articulación es más atrasado, llegando casi a la zona palatal, el sonido resultante se denomina postalveolar o prepalatal.
-Retrofleja: la IPA incluye las retroflejas entre las alveolares y las palatales, aunque en rigor no es un punto de articulación, sino un modo: la lengua se coloca de manera perpendicular al paladar, o incluso con el ápice mirando hacia el interior de la boca. Lo que sucede es que el punto de articulación de estas consonantes es habitualmente postalveolar o prepalatal. Por eso se incluyen de esta manera.
-Palatal: el predorso y/o el dorso de la lengua toca o se aproxima al paladar duro. En este grupo pueden considerarse también las prepalatales, palatoalveolares o postalveolares.
-Velar: el dorso o el postdorso de la lengua toca o se acerca al velo del paladar.
-Uvular: el postdorso de la lengua se acerca o toca la úvula.






TAREANº3
RASGOS DE LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS.
Los rasgos de estos fonemas se definen atendiendo a cuatro factores:
-Zona o punto de articulación. Lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción del sonido. Por ejemplo, si para producir un sonido entran en contacto los dos labios, se crearán sonidos bilabiales (/p/, /b/, /m/); si la lengua va detrás de los dientes se denominan dentales (/t/, /d/)...
-Modo de articulación. Postura que adoptan los órganos que producen los sonidos. Por ejemplo si los órganos cierran total y momentáneamente la salida del aire y éste sale de golpe, los sonidos producidos son oclusivos (/p/, /t/, /k/...); por el contrario, si el aire sale poquito a poco, el sonido es fricativo...
-Actividad de las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales no vibran cuando se produce el sonido, éste es sordo (/p/, /f/, /k/...); si, por el contrario, las cuerdas vocales vibran se llaman sonoros (/a/, /b/, /d/...).
-Actividad de la cavidad nasal. Si al producir sonidos, parte del aire pasa por la cavidad nasal, los sonidos se llaman nasales (/m/, /n/, /ñ/); si todo el aire para por la cavidad bucal se llaman orales (/f/, /i/, /b/, /f/...).
RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN

-Bilabial
Los dos labios.
/p/, /b/, /m/
-Labiodental
Labio inferior y dientes superiores.
/f/
-Interdental
Lengua entre los dientes.
/z/
-Dental
Lengua detrás de los dientes superiores.
/t/, /d/
-Alveolar
Lengua sobre la raíz de los dientes superiores.
/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
-Palatal
Lengua y paladar.
/ch/, /y/, /ll/, /ñ/
-Velar
Lengua y velo del paladar.
/k/, /g/, /j/

RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACIÓN
-Oclusivo
Cierre total y momentáneo del paso del aire.
/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/
-Fricativo
Estrechamiento por donde pasa el aire rozando.
/f/, /z/, /j/, /s/
-Africado
Se produce una oclusión y después una fricación.
/ch/, /ñ/
-Lateral
El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal.
/l/, /ll/
-Vibrante
El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar.
/r/, /rr/

RASGOS MOTIVADOS POR LAS CUERDAS VOCALES

-Sordo
No vibran las cuerdas vocales.
/p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
-Sonoro
Vibran las cuerdas vocales.
/b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/

RASGOS MOTIVADOS POR LA CAVIDAD NASAL
-Nasal
Parte del aire pasa por la cavidad nasal.
/m/, /n/, /ñ/
-Oral
Todo el aire pasa por la boca.
El resto


LOS FONEMAS VOCÁLICOS.
Cuando articulamos los sonidos vocálicos, el aire no encuentra obstáculos en su salida desde los pulmones al exterior. Para clasificar estos fonemas, tendremos en cuenta dos factores:
-El punto de articulación. Referido a la parte de la boca donde se articulan los disitontos fonemas vocálicos. Pueden ser anteriores (/e/, /i/), medio o central (/a/) o posteriores (/o/, /u/).
-Abertura o modo de articulación. Referido a la abertura de la boca al pronunciarlos. Pueden ser de abertura máxima o abierto (/a/), de abertura media o semiabiertos (/e/, /o/) y de abertura mínima o cerrados (i, u).
TRIÁNGULO DE HELLWAG
LOCALIZACIÓN






Anterior Medio Posterior



















TAREA Nº4


LA LECTURA


Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo lectura:
-O La Lectura de Comprensión:
Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio; los hechos, de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas, de los efectos; la condición, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo común; lo convergente de lo divergente.
-O La Lectura Estructural o Analítica:
Tiene por objeto conocer el libro y clasificarlo ¿Que tipo de libro es? Explosivo... imaginativo... de divulgación... de consulta..., ¿En que partes esta dividido?, ¿Cual es su estructura formal?; ¿Que asunto trata?; ¿Que es lo que busca expresar?, ¿Que problemas quiere mostrar o solucionar?, ¿Por que?
-O La Lectura Creativa:
Exige un lector capaz de crear proyectos complementarios vinculados con una obra, que sea polemista comprometido, testigo presencial capaz de expresarse a propósito de la obra por media de trabajos escritos cuyo requisito consiste en saber leer a profundidad.
-O La Lectura Dinámica:
Consiste en mejorar el rendimiento del lector a fin de que este pueda leer provechosamente la mayor cantidad de información escrita. Es decir, que este tipo de lectura se distingue por dos características correlacionadas: Aumentar la comprensión (la capacidad de comprensión) y aumentar simultáneamente la velocidad de la lectura.
-Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo lectura:
-O La Lectura de Comprensión:
Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio; los hechos, de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas, de los efectos; la condición, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo común; lo convergente de lo divergente.
-O La Lectura Estructural o Analítica:
Tiene por objeto conocer el libro y clasificarlo ¿Que tipo de libro es? Explosivo... imaginativo... de divulgación... de consulta..., ¿En que partes esta dividido?, ¿Cual es su estructura formal?; ¿Que asunto trata?; ¿Que es lo que busca expresar?, ¿Que problemas quiere mostrar o solucionar?, ¿Por que?
-O La Lectura Creativa:
Exige un lector capaz de crear proyectos complementarios vinculados con una obra, que sea polemista comprometido, testigo presencial capaz de expresarse a propósito de la obra por media de trabajos escritos cuyo requisito consiste en saber leer a profundidad.
-O La Lectura Dinámica:
Consiste en mejorar el rendimiento del lector a fin de que este pueda leer provechosamente la mayor cantidad de información escrita. Es decir, que este tipo de lectura se distingue por dos características correlacionadas: Aumentar la comprensión (la capacidad de comprensión) y aumentar simultáneamente la velocidad de la lectura.




TAREA Nº5



1)ORTOGRAFIA


-Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura.


-La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la unidad de la lengua escrita.


-La ortografía es una convención, dado que correspondencia unívoca entre sonido y grafía. Los criterios para establecer dichas convenciones

varían de unas lenguas a otras








2)ACENTUACION:



-Palabras agudas
La palabra aguda u oxítona es aquella palabra en la que el
acento recae en su última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. En castellano, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en vocal, en n, en s (salvo que la -s esté precedida por otra consonante) en ns. Ejemplos: sofá, café, sentí, salió, tabú, camión. No es correcto colocar tilde en palabras como Orleans.



-Palabras graves, paroxítonas o llanas
La palabra grave, llana o paroxítona es aquella palabra en la que la
acentuación fonética recae en su penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por palabras llanas. En castellano, llevan acento ortográfico las palabras llanas cuando no terminan en -n, en -s o en vocal. Ejemplos: Bolívar, tándem, árbol, césped. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.



-Palabras esdrújulas
La palabra esdrújula o proparoxítona es aquella
palabra en la que la acentuación fonética recae en su antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabra esdrújula son "teléfono, informática, enciclopédico, lágrima, cárceles, árboles, esdrújula".



-Palabras sobresdrújulas
Una palabra es sobresdrújula (o también sobreesdrújula), cuando la
acentuación fonética recae en su trasantepenúltima sílaba. Normalmente las palabras en castellano sobreesdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, sólo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.[1]. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío) también la lleva, sin embargo efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectivo.

3)PUNTUACION:

a)EL PUNTO:es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino



SE CLASIFICAN EN:



-Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera palabra escrita en este caso irá en mayúsculas, excepto en el caso de las abreviaturas. Por ejemplo: Historia de España. El descubrimiento de América.



-Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo.



-Punto y final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.



b)LA COMA: es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado.
Se utiliza para separar los miembros de una
enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni.



ejemplo:
Tengo
perros, gatos, conejos y ratones.
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.
Mi casa tiene: muebles, mesas y 2 camas



c)El punto y coma (;) es un signo de puntuación. Gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):
-María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.
-Está lloviendo mucho + No podremos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando.
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
-María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más.
-No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.



4) USO DE LETRAS



La c:



Los verbos con terminación: hacer, recibir, decir y conceder; los sustantivos que terminan en: homicidio, catolicismo y latrocinio; algunas palabras esdrújulas que terminan en: cómplice, cet y lí muchos vocablos que terminan en prudencial, enjuiciar, ocioso, malicioso, calvicie, juicio; las



La s: vocablos que terminan en: muchísimo, dantesco, mesura, ismo; los adjetivos que terminan en famoso, decisivo, nicaragüense; los sustantivos femeninos que terminan en alcaldesa, pitonisa; terminaciones como la de las palabras conclusión, propulsión; l los vocablos que contienen las combinaciones: segmento, signo; y, por supuesto, como letra final de la mayoría de los vocablos castellanos.
La z:
derivados de nombres terminados en portazo, melaza, maizal, pastizal, castizo, cobertizo, levadizo, pozuelo, cazuela; muchas palabras agudas como capataz, viudez, lombriz, arroz, arcabuz; las inflexiones correspondientes a los verbos terminados en nazco, padezco, conozcas, conduzco.
La h:
cuando se trata de palabras que comienzan por los diptongos hialino, hielo hueso, huidizo, hioides; en las palabras que comienzan como humano, hombro; en las palabras que comienzan por raíces griegas, como hipopótamo, hidrografía, hipertrofia, hipnótico; se mantiene en los derivados de palabras como vehículo, enhebrar, vahído, truhán, anhelar, inhumano.
La b: palabras que terminan en recibir, debilidad, nauseabundo; Las formas del copretérito de los verbos de la primera conjugación como mendigaba, hechizábamos, realizabais; las que comienzan con el prefijo bilingüe, bisectriz, bizcocho; los vocablos que comienzan con budismo, burbujas, búsqueda; los vocablos que comienzan con objetar, abstraído.
La v:
palabras que comienzan con ventisquero, vertebrado, vestíbulo en el presente del indicativo, del subjuntivo y del imperativo de los verbos estar, ir, andar y tener: vamos, estuve; vocablos precedidos en las consonantes n, d y b: invitación, advertir, obviar; después de cierva, siervo, servicio, divino, levadizo; vocablos terminados en herbívoro, equívoco; sustantivos y adjetivos que terminan en cava, inclusive, leva, grave, negativa, nocivo, nueve.
La g:
palabras que terminan en agencia, urgente vocablos que comienzan con el prefijo geo (tierra): geografía, geológico; infinitivos verbales con terminación er, ir, como escoger, corregir; antecediendo en regente, gesto; en los adjetivos que terminan en vigésimo, trigesimal, primogénito, octogenario; en las palabras que terminan como magia, elogio, religión.
La j: sustantivos que terminan en engranaje, relojería, consejero, extranjera; en el pretérito indefinido del indicativo y en el futuro y pretérito imperfecto del subjuntivo, de los verbos traer y decir: trajiste, trajera, dijéramos, trajese, trajere, dijere; en los verbos que terminan en ger, gir, cambia la g por j delante de a y o: recoger, corregir, recojo, corrijo, recoja, corrija; delante de a, o, u, como en maja, joroba, juglar; los verbos hojear y enrojecer que derivan de hoja y rojo.
La m:
antes de p y b: diciembre, hombre, campestre, cumplido; antes de n: alumno.
La r: tiene sonido fuerte cuando se usa como comienzo de palabra: rápido; se escribe simple, aunque suene fuerte, después de consonante: enredo, subrayar; se escribe doble, para que produzca sonido fuerte, entre vocales: arrozal, carreta.
La x:
en la formación de los prefijos: ex (fuera de) y ex (además de): extemporáneo, extraordinario.
La ll:
en la formación de las palabras que incluyen las partículas calleja, camello, fuelle, pajarillo canastilla. Es importante saber que todas estas reglas tienen algunas excepciones y además algunos usos particulares adicionales a los que aquí mostramos. Pero el presente texto no pretende ser una guía sobre esto, sino apenas una simple referencia, por lo que invitamos al lector a reflexionar sobre estos temas haciendo las comparaciones de rigor con textos que tenga a la mano o, inclusive, con un diccionario

LAVADO CRISTIAN

TAREA 05:
La Ortografía: Es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la unidad de la lengua escrita. La ortografía es un aspecto clave en la enseñanza y la estandarización de una lengua, especialmente cuando experimenta una gran dispersión dialectal o cuando apenas posee tradición escrita.
REGLAS DE LA ORTOGRAFIA:
USO DE LA LETRA G:
La G tiene sonido suave antes de A, O, U y sonido igual a J, delante de E, I. Por ello, si delante de E o I es de sonido suave, se escribe U entre la G y la vocal: -gue, -gui.
Se escriben con G:
Las palabras que comienzan con GEO-
Geografía
Geología
Geosinclinal
Geociencia

Los verbos terminados en -GER, -GIR, -IGERAR:
Proteger
Dirigir
Refrigerar
EXCEPTO: Tejer y crujir

Las palabras que terminan en -GIO, -GIA, -GIÓN:
Plagio
Logia
Religión

Las palabras qe terminan en -GÉSIMO, -GENARIO, -GÉNITO:
Primogénito
Octogenario
Vigésimo

En algunas palabras que comienzan con el grupo consonántico GN-
Gnomo
Gnóstico
Gnetáceos

Los vocablos formados por la partícula LOG- del griego LOGOS, que significa conocimiento.
Grafología
Odontología
Cardiólogo
Psicólogo

Las palabras que contienen el grupo GEN en la misma o distinta sílaba:
Gente
Gentío
Agente
Agencia
Regente
Turgente
Emergencia
EXCEPTO: Berenjena, ajenjo, ajeno, jengibre.
USO DE LA LETRA J:

Los verbos terminados en -DUCIR en el Pretérito Indefinido, y sus derivados: el Pretérito y el Futuro Imperfecto del Subjuntivo :
Condujo
Redujiste
Tradujimos
Indujiste
Produjo

Los verbos terminados en -GER, -GIR en su infinitivo, cambian G por J delante de A u O:
Dirijo, dirijamos (Dirigir)
Proteja, protejamos (Proteger)

En las palabras con el sonido J delante de A, O, U:
Jabón
Jamón
Ajo
Aguja
Jurisdicción
Jura

La mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en -AJE, -JERO, -JERA, -JERÍA:
Sonajero
Abordaje
Relojería
Conejera
Consejero
Pasajero
USO DE LA LETRA B:
Delante de cualquier consonante.
Brazo
Blanco
Bloque
Blusa
Brillo
Broma
Brújula
Emblema
Las palabras que comienzan con los prefijos SUB AB OB
Subterráneo
Aborigen
Obtener
Subyugar
Abnegación
Obsoleto
Las palabras terminadas en -BUNDO -BUNDA
Vagabundo
Moribunda
Nauseabundo
Tremebundo
Las palabras terminadas en -BILIDAD
Amabilidad
Habilidad
Estabilidad
Probabilidad
USO DE LA LETRA V:
Después de B , D, N:
adverbio
desenvolver
obvio
inverso
Después de las sílabas lla, lle, llo, llu:
llave
llevar
llover
lluvia
llamar
llegar
llovizna

En los adjetivos terminados en ava, ave, eve, evo, iva.
esclava
suave
breve
nuevo
esquiva
EXCEPTO: árabe y los derivados del sustantivo sílaba.
USO DE LA LETRA C:
En las palabras con sonido fuerte (igual a la K) cuando va antes de las vocales A, O, U, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de sílabas.
corriente
pacto
frac
cruel
En las palabras terminadas en -ción cuando derivan de sustantivos y adjetivos terminados en TO-TOR:
canción
reducción
producción
traducción
En las palabras que terminan en -CIAL y -CIOSO:
Especial
Pretencioso
Perjudicial
Beneficioso

Todas las palabras esdrújulas que terminan en -ICE:
Apéndice
Códice
Vértice

USO DE LA LETRA S:

Las terminaciones de los superlativos: -ÍSIMO, -ÍSIMA:
Bonísimo
Fidelísimo
Completísimo

Las terminaciones -ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales:
Vigésimo
Trigésimo
Quincuagésimo

Los adjetivos terminados en -OSO, -OSA:
Mimoso
Graciosa
Primoroso
Ostentosa
Hermosa
Tortuoso


Las palabras terminadas en -SIÓN cuando derivan de otras terminadas en -SO, -SOR, -SORIO, -SIVO, -SIBLE:
División
Extensión
Profesión
Repulsión
Represión

USO DE LA LETRA Z:

Los sustantivos que terminan en -AZGO:
Almirantazgo
Padrinazgo

Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en -IZ, -OZ, -UZ.
Perdiz
Precoz
Luz
Actriz
Veloz
Andaluz

Los aumentativos terminados en -AZO, -AZA:
Golpazo
Palazo
Ladrillazo

Los diminutivos y despectivos que terminen en -ZUELO, -ZUELA:
Mujerzuela
Ladronzuelo

Los adjetivos con terminaciones agudas en -AZ:
Capaz
Tenaz
Eficaz
Perspicaz

TAREA 04

TIPOS DE LECTURA :
(DIFERENTE A LAS YA CONOCIDAS)

a)LECTURA RECREATIVA O DE ESPARCIMIENTO

Se lee recreativamente cuando sólo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos, por ejemplo, textos como los siguientes: historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc. Con este tipo de lectura, inclusive buscamos simplemente datos aislados.

b)LECTURA DE ESTUDIO O REFLEXIVA

Es la lectura para retener la información. La velocidad pasa a un segundo plano. Se lee con atención, lentitud, interesa la comprensión del material o contenido. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. este tipo de lectura exige -con relación al tipo anterior- mayor capacidad de análisis y reflexión. Este es el tipo de lectura cuyo aprendizaje vamos a desarrollar en nuestros próximos encuentros virtuales.

TAREA 03

A)PUNTOS DE ARTICULACION FONETICA(DIAGRAMA):




B) CLASIFICACION DE LOS SONIDOS:









TAREA 02:

FUNCIONES DE LA COMUNICACION:


Se emplea las siguientes funciones principales dentro de un grupo social y son:


- CONTROL: La comunicacion controla el comportamiento individual, Las organizaciones poseen jerarquias de autoridad y guias formales a las que deben regirse los empleados. Esta funcion de control tambien se da en la comunicacion informal.

- MOTIVACION: Lo realiza en el sentido que lo esclarece a los empleados que debe aser si se estan desempeñando de forma adecuada y lo que deben aser para optimizar su rendimiento.

- EXPRESION EMOCIONAL: Gran parte de los empleados observan su trabajo como como un medio para interactuar con los demas , y por el que trasmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.

- INFORMACION: La comunicacion se constituye como una ayuda importante en la solucion de problemas ; se le puede denominar facilitador en la toma de desiciones , en la medida que brinda la informacion requerida y evalua las alternativas que se puede presentar.


OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES:
A)FUNCION EXPRESIVA: Esta funcion actua como inicio del un proceso de comunicacion


B)FUNCION COMPRENSIVA: Esta funcion consiste en la captacion del mensaje de forma clara y presisa por medio del receptor.










TAREA 01:



ELEMENTOS DE LA COMUNICACION:




















Elementos de la Comunicación: Los elementos de la comunicación son:
Emisor.-
Es quien habla o escribe el mensaje.
Receptor.- Es quien escucha o lee el mensaje.
Mensaje.- Es la idea o el contenido que se desea transmitir al receptor.
Contexto.- Es la realidad circunstante.
Canal.- Es el medio por el cual viajan los sonidos, o sea el aire.
Código.- Son las palabras que se usan para transmitir el mensaje









































YARASCA LILIANA


TAREA 5 .-

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son:

LA COMA , .-
La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:

1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.

Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.

Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.

Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.

-Dame eso, es decir, si te parece bien.

-Contestó mal, no obstante, aprobó.

5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio.

Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?


EL PUNTO Y COMA ; .-

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:

1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas.

Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello.

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma.

Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.


EL PUNTO . .-
El punto separa oraciones autónomas.

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.

Se emplea:

1.- Para señalar el final de una oración.

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.

2.- Detrás de las abreviaturas.

Sr. (señor), Ud. (usted), etc.



LOS DOS PUNTOS : .-

Se emplean:

1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.

Estimados Sres: Por la presente les informamos...

2.- Antes de empezar una enumeración.

En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3.- Antes de una cita textual.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.

Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?


PUNTOS SUSPENSIVOS .... .-

Se emplean:

1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...

2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...

3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).


SIGNOS DE INTERROGACION ?¿ .-
Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.

Se escriben:

1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.


SIGNOS DE ADMIRACION ¡! .-

Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Se escriben:

1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!


USO DEL PARENTESIS () .-

Se emplea:

1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.

En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...

2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.

La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...


LA RAYA- .-

Se emplea:

1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.

-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.

-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!


USO DE COMILLAS "" .-
Se emplean:

1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española.

La filatelia es mi "hobby".

Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.


La acentuación

Se conoce como acento el signo que se coloca sobre algunas vocales para indicar determinada entonación de una palabra. Pero el concepto real de acento va más allá del signo, bifurcándose académicamente en acento ortográfico, el que se escribe, y acafto prosódico, el simple hincapié en la entonación de una sílaba. Éste es el más importante de conocer, dado que al aprender a localizar la sílaba en la que cada palabra se pronuncia con mayor énfasis brinda la posibilidad de saber cuándo el acento debe escribirse y cuándo no.

ACENTUACIÓN DE PALABRAS MAYÚSCULAS. Las mayúsculas llevan tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación.
Ejemplos: África, PERÚ, Perú, Bogotá.
Únicamente las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas, no llevan nunca tilde:
CIA y no C

ACENTUACIÓN DE PALABRAS DE ORIGEN LATINO. Las palabras y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán gráficamente de acuerdo con las reglas generales del español.
Ejemplos: alma máter, accésit, ídem, quórum,
currículum, réquiem, plácet.
Cuando forman parte de un nombre científico, se escriben en cursiva y no llevan tilde.
Ejemplo: Laurus nobilis.



ACENTUACIÓN DE PALABRAS EXTRANJERAS. Si se trata de voces ya incorporadas a nuestra lengua o adaptadas completamente a su pronunciación o escritura llevarán tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación del español.
Ejemplos: búnker, París, gánster,
sándwich, chalé, bidé, suflé.
Las palabras de otros idiomas que conservan su grafía original se escriben entre comillas o en cursiva y no se utilizarán ningún acento que no exista en el idioma a que pertenecen.
Ejemplos: Cézanne, prêt-à-porter, hobby.

Acentuación de palabras compuestas

Las palabras compuestas son aquellas que se conforman de 2 palabras diferentes pero que dan un significado, por ejemplo: quita: verbo quitar + Sol: astro luminoso = Quitasol: Artefacto usado para protegerse de los rayos del sol.


Acentuación de palabras compuestas con guión

Cada palabra llevará acento si le corresponde según las normas de acentuación.

físico + químico = físico-químico

lógico + matemática = lógico-matemática

sol + dado = sol-dado

Acentuación de palabras compuestas terminadas en -mente

Se acentuará la primera palabra del compuesto, sólo si ya llevaba tilde cuando no formaba parte de la unión.

sutil + mente = sutilmente
Dócil - dócilmente,
útil - útilmente,
fría - fríamente,
alegre - alegremente.

Acentuación de palabras compuestas por una forma verbal y un pronombre

  • Como norma general, los verbos pierden su acentuación cuando se les añaden pronombres, pues habitualmente la palabra resultante no la necesita para su corrección.
está + te = estate

Anteriormente a Ortografía de la Real Academia Española de la Lengua en 1999 el verbo conservaba su acentuación aunque a la palabra resultante no le correspondiera según las normas.

  • Cuando el resultado de añadir un pronombre a un verbo es una palabra esdrújula, la nueva forma verbal llevará tílde.
toma + los = tómalos
dijera + se = dijérase


Diptongos y triptongos

Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.

Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.

Hiato se produce cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes.

Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.


Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:

Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.

Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después,

huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis,

averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.

La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos.

Ejemplos: desahuciar, rehilar.

La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos.

Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.

Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.

Ejemplos: león, aéreo.

Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales.

Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río,

María, cantaría, rehúso, ahínco,

caída, iríais, reúne, actúa...

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.

Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.

MÁS = Cantidad. MAS = Pero.

Él Pronombre personal Él llegó primero.
El Artículo El premio será importante.
Pronombre personal Tú tendrás futuro.
Tu Adjetivo posesivo Tu regla es de plástico.
Pronombre personal A mí me importas mucho.
Mi Adjetivo posesivo Mi nota es alta.
Verbo ser o saber Ya sé que vendrás.
Se Pronombre Se marchó al atardecer.
Afirmación Sí, eso es verdad.
Si Condicional Si vienes, te veré.
Verbo dar Espero que nos dé a todos.
De Preposición Llegó el hijo de mi vecina.
Planta para infusiones Tomamos un té.
Te Pronombre Te dije que te ayudaría.
Más Adverbio de cantidad Todos pedían más.
Mas Equivale a "pero" Llegamos, mas había terminado.
Sólo Equivale a "solamente" Sólo te pido que vengas.
Solo Indica soledad El niño estaba solo.
Aún Equivale a "todavía" Aún no había llegado.
Aun Equivale a "incluso" Aun sin tu permiso, iré.
Por qué Interrogativo o exclamativo ¿Por qué te callas? ¡Por qué hablas tanto!
Porque Responde o afirma Porque quiero destacar.
Porqué Cuando es nombre Ignoraba el porqué.
Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dónde Interrogativos o exclamativos ¿Qué quieres? No sé dónde vives.
Éste, ése, aquél, ésta, ésa... Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad. Dijo que ésta mañana vendrá.
Este, ese, aquel, esta, esa... Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad Este libro es mío. Aquel está dormido.


Reglas generales del acento:

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en

Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.

Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s.

Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.

Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo.


TAREA 4.-


LA LECTURA

La lectura para los estudiantes es el principal instrumento de apren
dizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los mecanismos más complejos a los que puede llegar una persona a que implica decodificar un sistema de señales y símbolos abstractos.

Tipos de lectura
1.Lectura mecánica
Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.


2. Lectura literal
Comprensión superficial del contenido.


3. Lectura oral
Se produce cuando leemos en voz alta.
4. Lectura silenciosa
Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.

5. Lectura reflexiva
Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.

6. Lectura rápida

Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.


El primer paso para estudiar a conciencia es saber o tener una idea general de lo que vamos a estudiar y para ello necesitamos de la llamada PRE-LECTURA.

Existen diferentes tipos de lectura, que se pueden utilizar para la Pre-lectura que son:

- Lectura de estudio: Es una lectura lenta para conocer todo el contenido del tema. No es muy apropiada en una pre-lectura pero si es plausible.

- Lectura de entrenamiento: Básicamente es leer por placer, sin necesidad de concentrarnos al 100% en lo que leemos.

- Lectura a saltos: Como su nombre indica hablaríamos de una lectura de un artículo, tema, dossier,… pero no al 100% sino saltándonos párrafos, frases,…

- Ojear: Echar un vistazo por encima a lo que tienes delante.




PUNTOS DE ARTICULACION FONETICA

















TAREA 3.-


Los fonemas consonánticos.

En la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo más o menos grande que impide salir el aire desde los pulmones al exterior. Según las circunstancias que rodean esta salida del aire, existen ciertos factores que debemos tener en cuenta a la hora de clasificarlos:

  • Zona o punto de articulación. Es el lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción del sonido. Por ejemplo, si para producir un sonido entran en contacto los dos labios, se crearán sonidos bilabiales como es el caso de las realizaciones de los fonemas /p/, /b/ y /m/.
  • Modo de articulación. Es la postura que adoptan los órganos que producen los sonidos. Por ejemplo, si los órganos cierran total y momentáneamente la salida del aire, los sonidos serán oclusivos. Ese es el caso de los sonidos /p/, /t/ y /k/.
  • Actividad de las cuerdas vocales. Cuando producimos sonidos, las cuerdas vocales pueden vibrar o no vibrar. Si las cuerdas vocales no vibran, los sonidos se llaman sordos. Así producimos /p/, /f/, /k/. Cuando, por el contrario, las cuerdas vocales vibran se llaman sonoros. Esto pasa al pronunciar /a/, /b/, /d/.
  • Actividad de la cavidad nasal. Si al producir sonidos, parte del aire pasa por la cavidad nasal, los sonidos se llaman nasales. Son de esta clase /m/, /n/, /ñ/. Si todo el aire para por la cavidad bucal se llaman orales. De este tipo son /f/, /e/, /s/.


RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN


RasgoÓrganosEjemplos
BilabialLos dos labios./p/, /b/, /m/
LabiodentalLabio inferior y dientes superiores./f/
InterdentalLengua entre los dientes./z/
DentalLengua detrás de los dientes superiores./t/, /d/
AlveolarLengua sobre la raíz de los dientes superiores./s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
PalatalLengua y paladar./ch/, /y/, /ll/, /ñ/
VelarLengua y velo del paladar./k/, /g/, /j/

RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACIÓN

RasgoÓrganosEjemplos



OclusivoCierre total y momentáneo del paso del aire./p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/
FricativoEstrechamiento por donde pasa el aire rozando./f/, /z/, /j/, /s/
AfricadoSe produce una oclusión y después una fricación./ch/, /ñ/
LateralEl aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal./l/, /ll/
VibranteEl aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar./r/, /rr/

RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES

RasgoÓrganosEjemplos
SordoNo vibran las cuerdas vocales./p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
Sonoro Vibran las cuerdas vocales./b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/

RASGOS MOTIVADOS POR LA INTERVENCIÓN DE LA CAVIDAD NASAL
RasgoÓrganosEjemplos
NasalParte del aire pasa por la cavidad nasal./m/, /n/, /ñ/
OralTodo el aire pasa por la boca.El resto


LOS FONEMAS CONSONANTES

Bilabial.- Sordo -P - oclusivos
Sonoro -b-
Labiodental Sordo -f- fricativo
sonoro
Dental sordo -t- oclusivos
sonoro -d-
Interdental sordo -Z- fricativo
sonoro
Palatal sordo -ch-africados
sonoro -y- fricativos
-ll-laterales
- vibrantes
Alveolar sordo -s- fricativo
sonoro -l- laterales
-r,rr -vibrantes
-n- nasales

Velar sordo -k-oclusivo
-j- fricativo
sonoro -g- oclusivo

LISTADO DE LOS RASGOS DE LOS FONEMAS CONSONANTES
/p/ - bilabial, oclusivo, sordo
/b/ - bilabial, oclusivo, sonoro
/t/ - dental, oclusivo, sordo
/d/ - dental, oclusivo, sonoro
/k/ - velar, oclusivo, sordo
/g/ - velar, oclusivo, sonoro
/f/ - labiodental, fricativo, sordo
/z/ - interdental, fricativo, sordo
/s/ - alveolar, fricativo, sordo
/j/ - velar, fricativo, sordo
/ch/ - palatal, africado, sordo
/r/ - alveolar, vibrante, sonoro
/rr/ - alveolar, vibrante, sonoro
/l/ - alveolar, lateral, sonoro
/ll/ - palatal, lateral, sonoro
/m/ - bilabial, nasal, sonoro
/n/ - alveolar, nasal, sonoro
/ñ/ - palatal, nasal, sonoro
/y/ - fricativo, palatal, sonor

Los fonemas vocálicos

Cuando articulamos los sonidos vocálicos, el aire no encuentra obstáculos en su salida desde los pulmones al exterior. Para clasificar estos fonemas, tendremos en cuenta los siguientes factores:

  • La localización (punto de articulación). Se refiere a la parte de la boca donde se articulan. Pueden ser anteriores (/e/, /i/), medio o central (/a/) o posteriores (/o/, /u/).
  • La abertura (modo de articulación). Se refiere a la abertura de la boca al pronunciarlos. Pueden ser de abertura máxima o abierto (/a/), de abertura media o semiabiertos (/e/, /o/) y de abertura mínima o cerrados (i, u).


CUADRO DE FONEMAS VOCALES (Triángulo de Hellwag)
LOCALIZACIÓN
Anterior Medio Posterior

Triángulo de Hellwag
Mínima ABERTURA
Media
Máxima


RASGOS DE LOS FONEMAS VOCALES
/a/ - Localización media y abertura máxima
/e/ - Localización anterior y abertura media
/i/ - Localización anterior y abertura mínima
/o/ - Localización posterior y abertura media


TAREA 2.-


Funciones de la Comunicación

Esta tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización:

- Control: actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que requieren el comportamiento por parte de los empleados. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento.

Cuando los grupos del trabajo gastan bromas se están comunicando informalmente con los otros individuos del grupo y así controlan su comportamiento.

- Motivación: La comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen etc.

La formación de metas especificas, la retroalimentación sobre el avance hacia las metas y el reforzamiento del comportamiento deseado; estimula a la motivación y es necesaria la comunicación.

- Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro del grupo, así los miembros muestran sus frustraciones y sus sentimientos de satisfacción.

- Información: La comunicación proporciona información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones así transmiten datos y evalúan opciones alternativas.


a) FUNCION REFERENCIAL O REPRESENTATIVA.-
Centrada en la realidad extralingüística. Se reconoce cuando se da una información objetiva acerca de un hecho o un estado (independientemente de si existe en nuestra realidad o pertenece a una nueva realidad, creada en la comunicación), es decir, cuando se hacen aseveraciones o suposiciones sobre el mundo objetivo, sea real o ficticio, presente, pasado, futuro o simplemente posible:

• La ventana está abierta
• Los unicornios se pasean por el jardín
• Es probable que mañana llueva

Cualquier comunicación, de un modo u otro, implica información acerca de la realidad extracomunicativa; entonces, prácticamente cualquiera será referencial. Sin embargo, hay mensajes explícita y enfáticamente referenciales, como todos aquellos que implican exposición objetiva de conocimientos o información sobre hechos: textos de carácter científico y periodístico, descripciones, biografías, mapas, retratos, imitaciones.

b) FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA.-

Centrada en el emisor del mensaje. Se distingue cuando se manifiesta su realidad subjetiva (sentimientos, emociones, opiniones).
• ¡Qué bueno que hoy es viernes!
Se enfatiza esta función con claridad en el uso de exclamaciones, la elección de algunos recursos lingüísticos (como los diminutivos, aumentativos y despectivos) y numerosos recursos no verbales (como los gestos). Algunos típicos textos de carácter expresivo son las descripciones valorativas, las opiniones y otras manifestaciones subjetivas como declaraciones de amor, insultos, agradecimientos, felicitaciones, etc.
c) FUNCION CONATIVA O APELATIVA.-
Se centra en el receptor y se distingue en aquellas situaciones comunicativas que tienen como finalidad apelar directamente a él, dando órdenes, solicitando, preguntando o intentando persuadir a actuar de determinada forma. En síntesis, tratando de dirigir su conducta.
• Dime la hora, por favor.
• ¿Vamos al cine?
***El género dramático es apelativo, porque en la exposición del conflicto hay una exhortación a que el lector reaccione.
d) FUNCION POÉTICA O ESTETICA.-
Se centra en el mensaje mismo. Se relaciona con la literatura en general, porque se refiere a cómo se configura el mensaje, a su forma; pero se observa con claridad en muchos otros tipos de discurso de la vida cotidiana, especialmente en la publicidad y en el habla popular. No es lo mismo decir
• “Una persona no ha cambiado su conducta” que decir:
• “Genio y figura hasta la sepultura”
La configuración rítmica y la rima interna de este segundo enunciado permiten que la comunicación sea más efectiva que en el primero, pues capta mejor la atención y permite un fácil almacenamiento en la memoria.
• No confunda su ciudad con suciedad
• El que no sirve, no sirve
La función poética es identificable en todos los recursos que utilizamos para destacar alguna información modificando la forma normal y la estructura típica del mensaje: la rima, el subrayado, el tipo de letra, la entonación especial, la musicalidad, la configuración espacial (p.ej., al centro de la página), etc.
e) FUNCION FATICA O DE CONTACTO.-
Se refiere al canal, y se identifica cuando la comunicación se centra en establecer, cerrar o verificar la calidad del contacto entre los interlocutores:
• Aló, aló, ¿me escuchas?
Se destaca en las fórmulas ritualizadas que son propias del saludo y la despedida. También en enunciados apelativos del tipo “no te escucho, habla más fuerte por favor” o en interjecciones carentes de significado temático, pero eficaces para dar a entender que se mantiene abierto el canal: “sí, sí, claro, mmmh, OK…”
f) FUNCION METALINGUISTICA. -
Se centra en el código y se manifiesta cuando usamos el lenguaje para referimos a algún aspecto de sí mismo:
• Botar y votar son palabras que tienen significados distintos
La reconocemos en las preguntas y los consejos acerca de cómo redactar, los significados de las palabras, las categorías gramaticales, etc.
Los textos metalingüísticos habituales son los diccionarios y los libros de gramática y ortografía. La asignatura de Lenguaje es una situación comunicativa predominantemente metalingüística.





TAR
EA1.-

ELEMENTOS DE COMUNICACION


La comunicación es el proceso de transmisión
y recepción de ideas, información y mensajes.
En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas
décadas, la reducción de los tiempos de transmisión
de la información a distancia y de acceso a la
información ha supuesto uno de los
retos esenciales de nuestra sociedad.
La comunicación actual entre dos personas es el
resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.




Elementos de la comunicación , según Aristóteles
El concepto de proceso debe entenderse como el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Es desde ese punto de vista que debe analizarse la comunicación, partiendo del estudio de diferentes modelos. El primero de ellos, y posiblemente el más conocido es el “retórico” de Aristóteles (334 - 332 a.C.), quien definió científicamente la comunicación, por primera vez, como la “búsqueda de todos los medios posibles de persuasión”. El sabio griego organizó su modelo en tres fases:


CANAL: Es el medio a través del cual se
transmite la información-comunicación,
estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor.
Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.





REFERENTE: En semiótica, el referente es uno de
los tres componentes del
signo que consiste en el
objeto real (mesa) al que éste alude. En el caso
del signo
mesa, por ejemplo, es el objeto real aludido por el
significante y el significado restantes que componen el signo.
En
gramática, el referente se refiere a la entidad referida por un elemento designativo.


El mensaje: Es el contenido de la información
, el conjunto de ideas, sentimientos,
acontecimientos expresados por el emisor y que
desea transmitir al receptor para que sean
captados de la manera que desea el emisor.



CODIGO:
Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos
y símbolos que el emisor utilizará para transmitir
su mensaje. Un ejemplo claro es el código
que utilizan los marinos para poder comunicarse;
la gramática de algún idioma; los algoritmos
en la informática; todo lo que nos rodea son códigos.



Receptor: Es el punto (persona, organización…)
al que se destina el mensaje,
realiza un proceso inverso al del emisor

EMISOR: Es el que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensa