Se escriben con G:
Las palabras que comienzan con GEO-
Geología
Geosinclinal
Geociencia
Los verbos terminados en -GER, -GIR, -IGERAR:
Proteger
Dirigir
Refrigerar
EXCEPTO: Tejer y crujir
Las palabras que terminan en -GIO, -GIA, -GIÓN:
Plagio
Logia
Religión
Las palabras qe terminan en -GÉSIMO, -GENARIO, -GÉNITO:
Primogénito
Octogenario
Vigésimo
En algunas palabras que comienzan con el grupo consonántico GN-
Gnomo
Gnóstico
Gnetáceos
Los vocablos formados por la partícula LOG- del griego LOGOS, que significa conocimiento.
Grafología
Odontología
Cardiólogo
Psicólogo
Las palabras que contienen el grupo GEN en la misma o distinta sílaba:
Gente
Gentío
Agente
Agencia
Regente
Turgente
Emergencia
EXCEPTO: Berenjena, ajenjo, ajeno, jengibre.
Los verbos terminados en -DUCIR en el Pretérito Indefinido, y sus derivados: el Pretérito y el Futuro Imperfecto del Subjuntivo :
Condujo
Redujiste
Tradujimos
Indujiste
Produjo
Los verbos terminados en -GER, -GIR en su infinitivo, cambian G por J delante de A u O:
Dirijo, dirijamos (Dirigir)
Proteja, protejamos (Proteger)
En las palabras con el sonido J delante de A, O, U:
Jabón
Jamón
Ajo
Aguja
Jurisdicción
Jura
La mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en -AJE, -JERO, -JERA, -JERÍA:
Sonajero
Abordaje
Relojería
Conejera
Consejero
Pasajero
Brazo
Blanco
Bloque
Blusa
Brillo
Broma
Brújula
Emblema
Subterráneo
Aborigen
Obtener
Subyugar
Abnegación
Obsoleto
Vagabundo
Moribunda
Nauseabundo
Tremebundo
Amabilidad
Habilidad
Estabilidad
Probabilidad
adverbio
desenvolver
obvio
inverso
llave
llevar
llover
lluvia
llamar
llegar
llovizna
En los adjetivos terminados en ava, ave, eve, evo, iva.
esclava
suave
breve
nuevo
esquiva
EXCEPTO: árabe y los derivados del sustantivo sílaba.
corriente
pacto
frac
cruel
canción
reducción
producción
traducción
Especial
Pretencioso
Perjudicial
Beneficioso
Todas las palabras esdrújulas que terminan en -ICE:
Apéndice
Códice
Vértice
USO DE LA LETRA S:
Las terminaciones de los superlativos: -ÍSIMO, -ÍSIMA:
Bonísimo
Fidelísimo
Completísimo
Las terminaciones -ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales:
Vigésimo
Trigésimo
Quincuagésimo
Los adjetivos terminados en -OSO, -OSA:
Mimoso
Graciosa
Primoroso
Ostentosa
Hermosa
Tortuoso
Las palabras terminadas en -SIÓN cuando derivan de otras terminadas en -SO, -SOR, -SORIO, -SIVO, -SIBLE:
División
Extensión
Profesión
Repulsión
Represión
USO DE LA LETRA Z:
Los sustantivos que terminan en -AZGO:
Almirantazgo
Padrinazgo
Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en -IZ, -OZ, -UZ.
Perdiz
Precoz
Luz
Actriz
Veloz
Andaluz
Los aumentativos terminados en -AZO, -AZA:
Golpazo
Palazo
Ladrillazo
Los diminutivos y despectivos que terminen en -ZUELO, -ZUELA:
Mujerzuela
Ladronzuelo
Los adjetivos con terminaciones agudas en -AZ:
Capaz
Tenaz
Eficaz
Perspicaz
TAREA 04
TIPOS DE LECTURA :
(DIFERENTE A LAS YA CONOCIDAS)
a)LECTURA RECREATIVA O DE ESPARCIMIENTO
b)LECTURA DE ESTUDIO O REFLEXIVA
TAREA 03
A)PUNTOS DE ARTICULACION FONETICA(DIAGRAMA):

B) CLASIFICACION DE LOS SONIDOS:

FUNCIONES DE LA COMUNICACION:
A)FUNCION EXPRESIVA: Esta funcion actua como inicio del un proceso de comunicacion

Emisor.- Es quien habla o escribe el mensaje.
Receptor.- Es quien escucha o lee el mensaje.
Mensaje.- Es la idea o el contenido que se desea transmitir al receptor.
Contexto.- Es la realidad circunstante.
Canal.- Es el medio por el cual viajan los sonidos, o sea el aire.
Código.- Son las palabras que se usan para transmitir el mensaje
0 comentarios:
Publicar un comentario