LAVADO CRISTIAN

TAREA 05:
La Ortografía: Es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la unidad de la lengua escrita. La ortografía es un aspecto clave en la enseñanza y la estandarización de una lengua, especialmente cuando experimenta una gran dispersión dialectal o cuando apenas posee tradición escrita.
REGLAS DE LA ORTOGRAFIA:
USO DE LA LETRA G:
La G tiene sonido suave antes de A, O, U y sonido igual a J, delante de E, I. Por ello, si delante de E o I es de sonido suave, se escribe U entre la G y la vocal: -gue, -gui.
Se escriben con G:
Las palabras que comienzan con GEO-
Geografía
Geología
Geosinclinal
Geociencia

Los verbos terminados en -GER, -GIR, -IGERAR:
Proteger
Dirigir
Refrigerar
EXCEPTO: Tejer y crujir

Las palabras que terminan en -GIO, -GIA, -GIÓN:
Plagio
Logia
Religión

Las palabras qe terminan en -GÉSIMO, -GENARIO, -GÉNITO:
Primogénito
Octogenario
Vigésimo

En algunas palabras que comienzan con el grupo consonántico GN-
Gnomo
Gnóstico
Gnetáceos

Los vocablos formados por la partícula LOG- del griego LOGOS, que significa conocimiento.
Grafología
Odontología
Cardiólogo
Psicólogo

Las palabras que contienen el grupo GEN en la misma o distinta sílaba:
Gente
Gentío
Agente
Agencia
Regente
Turgente
Emergencia
EXCEPTO: Berenjena, ajenjo, ajeno, jengibre.
USO DE LA LETRA J:

Los verbos terminados en -DUCIR en el Pretérito Indefinido, y sus derivados: el Pretérito y el Futuro Imperfecto del Subjuntivo :
Condujo
Redujiste
Tradujimos
Indujiste
Produjo

Los verbos terminados en -GER, -GIR en su infinitivo, cambian G por J delante de A u O:
Dirijo, dirijamos (Dirigir)
Proteja, protejamos (Proteger)

En las palabras con el sonido J delante de A, O, U:
Jabón
Jamón
Ajo
Aguja
Jurisdicción
Jura

La mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en -AJE, -JERO, -JERA, -JERÍA:
Sonajero
Abordaje
Relojería
Conejera
Consejero
Pasajero
USO DE LA LETRA B:
Delante de cualquier consonante.
Brazo
Blanco
Bloque
Blusa
Brillo
Broma
Brújula
Emblema
Las palabras que comienzan con los prefijos SUB AB OB
Subterráneo
Aborigen
Obtener
Subyugar
Abnegación
Obsoleto
Las palabras terminadas en -BUNDO -BUNDA
Vagabundo
Moribunda
Nauseabundo
Tremebundo
Las palabras terminadas en -BILIDAD
Amabilidad
Habilidad
Estabilidad
Probabilidad
USO DE LA LETRA V:
Después de B , D, N:
adverbio
desenvolver
obvio
inverso
Después de las sílabas lla, lle, llo, llu:
llave
llevar
llover
lluvia
llamar
llegar
llovizna

En los adjetivos terminados en ava, ave, eve, evo, iva.
esclava
suave
breve
nuevo
esquiva
EXCEPTO: árabe y los derivados del sustantivo sílaba.
USO DE LA LETRA C:
En las palabras con sonido fuerte (igual a la K) cuando va antes de las vocales A, O, U, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de sílabas.
corriente
pacto
frac
cruel
En las palabras terminadas en -ción cuando derivan de sustantivos y adjetivos terminados en TO-TOR:
canción
reducción
producción
traducción
En las palabras que terminan en -CIAL y -CIOSO:
Especial
Pretencioso
Perjudicial
Beneficioso

Todas las palabras esdrújulas que terminan en -ICE:
Apéndice
Códice
Vértice

USO DE LA LETRA S:

Las terminaciones de los superlativos: -ÍSIMO, -ÍSIMA:
Bonísimo
Fidelísimo
Completísimo

Las terminaciones -ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales:
Vigésimo
Trigésimo
Quincuagésimo

Los adjetivos terminados en -OSO, -OSA:
Mimoso
Graciosa
Primoroso
Ostentosa
Hermosa
Tortuoso


Las palabras terminadas en -SIÓN cuando derivan de otras terminadas en -SO, -SOR, -SORIO, -SIVO, -SIBLE:
División
Extensión
Profesión
Repulsión
Represión

USO DE LA LETRA Z:

Los sustantivos que terminan en -AZGO:
Almirantazgo
Padrinazgo

Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en -IZ, -OZ, -UZ.
Perdiz
Precoz
Luz
Actriz
Veloz
Andaluz

Los aumentativos terminados en -AZO, -AZA:
Golpazo
Palazo
Ladrillazo

Los diminutivos y despectivos que terminen en -ZUELO, -ZUELA:
Mujerzuela
Ladronzuelo

Los adjetivos con terminaciones agudas en -AZ:
Capaz
Tenaz
Eficaz
Perspicaz

TAREA 04

TIPOS DE LECTURA :
(DIFERENTE A LAS YA CONOCIDAS)

a)LECTURA RECREATIVA O DE ESPARCIMIENTO

Se lee recreativamente cuando sólo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos, por ejemplo, textos como los siguientes: historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc. Con este tipo de lectura, inclusive buscamos simplemente datos aislados.

b)LECTURA DE ESTUDIO O REFLEXIVA

Es la lectura para retener la información. La velocidad pasa a un segundo plano. Se lee con atención, lentitud, interesa la comprensión del material o contenido. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. este tipo de lectura exige -con relación al tipo anterior- mayor capacidad de análisis y reflexión. Este es el tipo de lectura cuyo aprendizaje vamos a desarrollar en nuestros próximos encuentros virtuales.

TAREA 03

A)PUNTOS DE ARTICULACION FONETICA(DIAGRAMA):




B) CLASIFICACION DE LOS SONIDOS:









TAREA 02:

FUNCIONES DE LA COMUNICACION:


Se emplea las siguientes funciones principales dentro de un grupo social y son:


- CONTROL: La comunicacion controla el comportamiento individual, Las organizaciones poseen jerarquias de autoridad y guias formales a las que deben regirse los empleados. Esta funcion de control tambien se da en la comunicacion informal.

- MOTIVACION: Lo realiza en el sentido que lo esclarece a los empleados que debe aser si se estan desempeñando de forma adecuada y lo que deben aser para optimizar su rendimiento.

- EXPRESION EMOCIONAL: Gran parte de los empleados observan su trabajo como como un medio para interactuar con los demas , y por el que trasmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.

- INFORMACION: La comunicacion se constituye como una ayuda importante en la solucion de problemas ; se le puede denominar facilitador en la toma de desiciones , en la medida que brinda la informacion requerida y evalua las alternativas que se puede presentar.


OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES:
A)FUNCION EXPRESIVA: Esta funcion actua como inicio del un proceso de comunicacion


B)FUNCION COMPRENSIVA: Esta funcion consiste en la captacion del mensaje de forma clara y presisa por medio del receptor.










TAREA 01:



ELEMENTOS DE LA COMUNICACION:




















Elementos de la Comunicación: Los elementos de la comunicación son:
Emisor.-
Es quien habla o escribe el mensaje.
Receptor.- Es quien escucha o lee el mensaje.
Mensaje.- Es la idea o el contenido que se desea transmitir al receptor.
Contexto.- Es la realidad circunstante.
Canal.- Es el medio por el cual viajan los sonidos, o sea el aire.
Código.- Son las palabras que se usan para transmitir el mensaje









































0 comentarios:

Publicar un comentario